Principio de la página

Rocker en la investigación de la biología molecular

lunes, 11 de septiembre de 2023
Desde del desarrollo accidental de la extración de ácidos nucleicos se han ido perfeccionando diferentes técnicas pero ¿qué beneficios obtendrías con un sistema colector de vacío que simplifica el método de extracción en fase de sílice?


Extracción de ácidos nucleicos 

La extracción de ácidos nucleicos es un método fundamental en biología molecular y genética, pues esta técnica permite la separación, purificación y concentración de ácidos nucleicos, incluidos moléculas de ADN  y ARN.  Cuando se aísla, el ADN se puede utilizar para reacciones en cadena de la polimerasa (PCR) y la PCR en tiempo real (qPCR), secuenciación de ADN, preparación de bibliotecas genómicas y diversas aplicaciones de polimorfismos genéticos. Además, la extracción de ácidos nucleicos ha encontrado aplicaciones prácticas en el diagnóstico clínico de virus y detección microbiana, como la detección de nuevos coronavirus y el diagnóstico de sepsis. 

Procesos y método de extracción de ácidos nucleicos 

Aunque se han desarrollado varios métodos de extracción de ADN con variaciones desde su descubrimiento inicial, el principio detrás de cada método consta de los mismos pasos básico:

  1. Disrupción o lisis celular:  Por medio del tampón de lisis y/o calor se destruye la estructura que contiene el material genético.
  1. Separación y purificación: Se eliminan de los lisados celulares las impurezas como lípidos y proteínas.
  1. Concentración y precipitación: Después de la purificación preliminar, todavía habrá algunas impurezas. Por lo tanto, los métodos de precipitación, como la precipitación con alcohol, se pueden aplicar para purificar y concentrar aún más las moléculas de ácido nucleico, lo que da como resultado moléculas de ácido nucleico más concentradas.
 
 

Figura 1. El desarrollo de diferentes técnicas de extracción de ADN a lo largo de los años

 
 

Extracción de fenol-cloroformo 

Este método es el más común, ya que es adecuado para extraer ADN de varias muestras. Produce altos rendimientos y ADN de mayor pureza que los métodos de extracción convencionales. Debido a que esta técnica utiliza productos químicos tóxicos como el fenol y cloroformo, se debe realizar en una campana extractora y se deben tomar las precauciones necesarias durante su manipulación. 
 
 
 


El proceso comienza con la destrucción de la membrana celular y los componentes celulares por medio de un tampón de lisis que normalmente contiene detergentes desnaturalizantes. Luego se agrega una mezcla de fenol: cloroformo:alcohol isoamílico (PCIA) para desnaturalizar las proteínas y facilitar la precipitación del ADN. Por medio de la centrifugación se divide el lisado en tres fases distintas, que permite retirar la fase acuosa, que comprende ADN, y se transfiere a un tubo limpio. Una vez realizado esto, el ADN se precipita utilizando una solución de acetato de amonio y etanol. El sedimento resultante se separa mediante centrifugación. Después de múltiples lavados con etanol, el sedimento se seca al aire y se resuspende en una solución polar. 
 
 

 

MICROTUBO PARA CENTRÍFUGA 1.5 ML (CAP-5101500C)

MICROPIPETA ECOPIPETTE VOL. VARIABLE 5-50 uL (CAP-C50-1)

AGITADOR VORTEX MODELO VORTEXER MULTIPROPOSITO (HS-120209)



Extracción en fase de sílice  

La extracción en fase sólida (SPE) es un método eficaz de extracción de ácidos nucleicos pues se pueden adquirir moléculas de alta pureza, alta concentración y alto rendimiento, procesar muestras traza y una gran cantidad de muestras. 
 
 
 
 
 


El proceso comienza con la lisis celular por medio de un tampón. El lisado es transferido a una columna giratoria y centrifugado, lo que hace que la solución atraviese la membrana de sílice dentro de la columna giratoria, por lo que el ADN se une a la membrana de sílice y el restante se desecha. La columna giratoria se somete a múltiples lavados con varios tampones para eliminar contaminantes específicos. Después del último lavado, el ADN se eluye selectivamente en condiciones bajas en sal usando tampón TE.   
 

La mejor solución para extraer un gran número de muestras 

Rocker nos ofrece una alternativa al proceso convencional de extracción en fase de sílice. El sistema colector de vacío para microplacas WelVac, permite el montaje de un máximo de 96 muestras a la vez, simplificando el tiempo que llevaría el proceso repetitivo de reemplazar los tubos, esperar el cumplimiento del proceso de centrifugación, desechar el líquido y la adición de reactivos.   
Gracias a su placa adaptadora de columna y conector luer de diseño único, permite la compatibilidad con diferentes tipos de columnas giratorias y microplacas de 96 pocillos. Su conexión a una bomba Rocker de vacío permite una purificación de muestras rápida y continua, lo que elimina la necesidad de pasos de centrifugación repetitivos. 
 
 
 
 
 
 
 

 

Wel-Vac 200, Microplate Vacuum Manifold

BOMBA DE VACIO POR PISTON 23 LPM - 680 mmHg (RKR-167300-11)

Wel-Vac 210, Microplate Vacuum Manifold System, AC 110V, 60Hz


 

La eliminación de líquidos, se da por medio de su recolección en un plato o botella (botella de residuos para colectar los líquidos de desechos que se cotiza por separado), limpiándolo una sola vez después de todo el procedimiento.   
Otro de los beneficios que podrás obtener con este sistema Rocker es que la visibilidad del proceso y la adición de reactivo se puede dar en todo momento, no sólo antes o después de la centrifugación.  
Si deseas conocer más acerca de este sistema o más productos Rocker, te invitamos a contactarte con tu agente de ventas.
 
 
 
 

Recuerda que en VIRESA estamos...
 
 
 
 

Contigo unidos por la ciencia 

 
 
 
 
 
 

Fuente biobliográfica de imágenes y texto: