Principio de la página

¿Qué es el HPLC y para qué funciona?

lunes, 7 de marzo de 2022
Técnica que permite separar los componentes de una mezcla. Consta de una fase móvil (contiene la muestra) y una fase estacionaria (columna). La separación se da gracias a interacciones químicas entre las sustancias y la columna.


¿QÚE ES HPLC?

La cromatografía líquida HPLC (High-Performance Liquid Chromatography), es una técnica utilizada para separar los componentes de una mezcla. Consiste en una fase estacionaria no polar (columna) y una fase móvil. La fase móvil actúa como portador de la muestra, esta es inyectada en la columna, los componentes de la solución emigran de acuerdo a las interacciones no-covalentes de los compuestos. Estas interacciones químicas, determinan la separación de los contenidos en la muestra.
 

UN POCO DE HISTORIA...

La primera publicación de algo parecido a un HPLC fue a mediados de los años 60s, donde investigadores de la Universidad de Yale (New Haven, EEUU) publicaron un estudio donde se utilizó una bomba para acelerar el flujo de la fase móvil a través de la columna.  

A principios de los 70s, la empresa Waters Associates, fundada por Jim Waters, empezó a comercializar las primeras versiones de HPLC. Estos instrumentos tuvieron una gran aceptación, ya que mejoró los tiempos de análisis de la cromatografía líquida notablemente, debido a la incorporación de una bomba de alta presión que hacía que la fase móvil se moviera a una velocidad mucho más alta a lo que, por aquella época, era habitual.


¿EN QUÉ CONSISTE?

En la HPLC, un disolvente líquido que contiene la mezcla de las moléculas a identificar se hace pasar a través de una columna densamente empaquetada con pequeñas esferas de resina insoluble. Es necesario emplear bombas de alta presión de precisión, ya que la resina esta densamente empaquetada que el líquido debe ser bombeado a través de la columna a elevada presión.  

Físicamente, una columna de HPLC es un tubo de acero inoxidable con un diámetro interno uniforme y dentro del cual se encuentra la fase estacionaria.




IMAGEN TOMADA DE SITIO WEB: APUNTESDE https://apuntesde.es/como-funciona-un-hplc/
 

¿PARA QUÉ SE UTILIZA?

Esta técnica permite estudiar sustancias como aminoácidos, carbohidratos, terpenoides, plaguicidas, esteroides, hidrocarburos, drogas, proteínas, antibióticos, órgano metálicos, especies inorgánicas y otros.  
 

REACTIVOS PARA HPLC

La marca Avantor cuenta con un grupo de solventes, sales amortiguadoras y modificadores de fase móvil de alta pureza para utilizarse en separaciones analíticas y preparativas. Optimizados para todas las aplicaciones de cromatografía líquida, incluyendo cromatografía líquida de alta resolución, cromatografía de permeación en gel y análisis espectrofotométrico por UV. Estos reactivos son manufacturados y probados para asegurar separaciones sin interferencia y una consistencia de lote a lote que no tiene comparación. Los solventes se controlan para contar con una alta pureza y una baja absorción de UV, así como por aspectos de fluorescencia, residuos y agua. En la etiqueta se cuenta como tal, con un análisis real de lote.

 
  
JTB-9012-03
ACETONITRILO HPLC 4L          
JTB-9002-03 
ACETONA HPLC 4 L         
JTB-9093-03 
METANOL HPLC 4L         


 
Recuerda que puedes contactar a tu agente de ventas para obtener más información sobre reactivos para HPLC.

Viresa, contigo, unidos por la ciencia.




Productos:

1- https://viresa.com.mx/acetonitrilo-lc-ms-4-l-jtb--9829--03  
2- https://viresa.com.mx/acetona-hplc-4-l-jtb--9002--03  
3-https://viresa.com.mx/metanol-hplc-4-l-jtb--9093--03?returnurl=%2fsearch%3fq%3dhplc%2b  

Linkografía: