Principio de la página

Innovación en la determinación de grasas y aceites en aguas residuales

lunes, 2 de octubre de 2023
El OCMA-500 propone una solución rápida y eficiente a la determinación de grasas y aceites en aguas residuales por medio de un menú intituivo y un método de análisis innovador que reduce varias limitantes que se tienen con el método n-hexano.

El agua no sólo es un elemento indispensable para el desarrollo de la vida, sino también para actividades humanas. Una de estas actividades es el uso de agua potable en las industrias, ya sea para la elaboración de sus productos o en sus procesos de limpieza. Tan sólo la industria de alimentos y bebidas representa cerca del 31% en mayor consumo del líquido en sus procesos.  

La descarga de estas aguas son conocidas como aguas residuales, por otro lado, el agua tratada es el resultante de un proceso en el que el agua empleada llega a plantas de tratamientos de agua, donde mediante un proceso se trata de eliminar la mayor parte de los contaminantes para poder reciclar el agua y usarla en distintas actividades, pero no como agua potable.  

Es por esto que el tratamiento de las aguas residuales es crucial para cada planta de producción. Sin embargo, estos procesos son muy complejos y costosos, y en cada sitio se debe cumplir con la normativa local específica sobre salud y seguridad y sobre vertidos ambientales.  


Grasas y aceites en aguas residuales


Uno de los contaminantes que más problemas causan en el tratamiento de las aguas residuales, son las grasas y aceites, pues no sólo genera complicaciones en el tratamiento de éstas sino que también dan lugar a la contaminación del suelo y los cuerpos de agua donde éstas son descargadas. La mayor parte de estas grasas y aceites proceden de desperdicios alimentarios, a excepción de los aceites minerales que proceden de otras actividades.  

La naturaleza hidrofóbica de las grasas y aceites con el agua, da origen a la formación de natas y espumas en la superficie de los cuerpos de agua. Estas natas afectan cualquier tipo de tratamiento biológico o fisicoquímico, por lo que es recomendable que las grasas y aceites sean eliminados en los primeros pasos del tratamiento de las aguas residuales.




Analizador de contenido de aceite OCMA 500


La tecnología de HORIBA ha innovado el método de determinación de grasas y aceites por medio del modelo OCMA-500 para diversos fines, incluyendo el monitoreo de aguas residuales, la conservación del medio ambiente y el control de calidad.

Su Método de Análisis de Absorción Infrarroja No Dispersiva (NDIR), permite la medición de cualquier aceite con bajo punto de ebullición pues, el sensor NDIR está basado en el principio de absorción de energía de los compuestos a una determinada longitud de onda, normalmente en el infrarrojo.

* ANALIZADOR DE GRASA Y ACEITE MODELO OCMA-500 (HB-3200555915)

Su método es tan sencillo que solo hay que agregar la muestra de agua con el solvente; el equipo hará todo el proceso: monitoreo rápido, extracción del aceite, drenaje y medición de la muestra. La serie OCMA cumple con la ASTM D7066-4; método estandar que cubre la determinación de aceite, grasa y materiales no polares en el agua por el método infrarrojo.


Método n-hexano vs OCMA-500


En México las Normas Oficiales Mexicanas NOM-001, NOM-002, NOM-003, establecen los límites máximos permisibles de ciertos contaminantes básicos como grasas y aceites, materia flotante, sólidos y demanda bioquímica de oxígeno. Sin embargo, no se precisa el cómo cuantificar el parámetro de grasas y aceites, por lo que se puede apoyar en la Norma Mexicana NOM-005 que especifica un método de prueba que permite estimar el contenido de grasas y aceites en aguas naturales, residuales y residuales tratadas, al determinar gravimétricamente las sustancias que son extraídas con hexano de una muestra acuosa acidificada. Con VIRESA, podrás encontrar todo lo necesario para este método.

       

* UNIDAD CALEFACTORA CON PINZAS P/SOXHLET 6 PLAZAS (NT-VH-6P)
* DEDAL EXTRACCIÓN SOXHLET CELULOSA 25X100 MM PK/25 (WHA-2800-250)
* HORNO DE CONVECCIÓN NAT. ECONÓMICO ON-01E 52 LT (LC-AAH15016U)


Si bien el método de n-hexano permite cuantificar este parámetro, los tiempos requeridos en cada parte del proceso pueden llegar a ser muy largos. Debido a esto, HORIBA nos ofrece una alternativa con su tecnología de la serie OCMA-500 y en la siguiente tabla podrás verificar todas las ventajas que te ofrece por encima del método n-hexano.

Método n-hexano vs OCMA-500


Método n-hexano
OCMA-500
El proceso de extracción, aunado al proceso de evaporación implica tiempos más largos.
El tiempo de medición puede reducirse significativamente en comparación con el método n-hexano, aproximadamente a 3 minutos*.
Se requiere la evaporación del solvente de extracción de aceite, conduciendo a la volatilización de aceites de bajo punto de ebullición (como la gasolina).
Su técnica elimina la necesidad de un proceso de evaporación, lo que permite medir componentes de aceite de bajo punto de ebullición.
Estima el contenido de grasas y aceites al determinar gravimétricamente las sustancias que son extraídas con hexano.
El contenido de aceite se puede mostrar como una concentración (valor).

*Excluyendo tiempo para actividades como calentamiento, calibración y enjuague.

Si deseas conocer más sobre la serie OCMA, te invitamos a contactarte con tu agente de ventas.  

Recuerda que en VIRESA estamos...

Contigo unidos por la ciencia


 

Referencias del texto:

Aguas residuales: reducir grasas y aceites para mejor su aprovechamiento (thefoodtech.com)

Redalyc.Extracción de Grasas y Aceites en los Efluentes de una Industria Automotriz

https://www.horiba.com/int/process-and-environmental/products/water-pollution/oil-content-analyzer-ocma-500550/