Cloro: cuántos tipos existen y cómo cuantificarlo
lunes, 4 de julio de 2022
El cloro es un elemento que se utiliza en diversos ámbitos de la industria. Por ejemplo, en el agua en piscinas o en los procesos de filtración de aguas ya sean residuales o potable, deben realizarse pruebas para asegurar que cumpla con los límites fisicoquímicos y microbiológicos máximos permitidos establecidos por las normativas oficiales vigentes.
Para ello, una forma de mantener estos niveles es usando el cloro; el desinfectante por excelencia.
Debemos hacer mención que este elemento también se utiliza para la eliminación de sulfuros, los cuales llegan a tener un olor poco agradable, amoniaco y compuestos nitrogenados. Así como el hierro y el manganeso, los cuales pueden tener un efecto amargo e impartir cierta coloración al agua.
¿Existe un solo tipo de cloro?
Podemos encontrar diferentes formas en que se asocian los productos clorados con el agua, de estas reacciones se pueden derivar términos como: cloro libre, cloro combinado o cloro total. A continuación, te compartimos algunas diferencias para identificar cada uno.
- Cloro Libre: Se le denomina a la suma del cloro presente en forma de ácido hipocloroso (formado al entrar en contacto el producto clorado con el agua), el ion hipoclorito (resultado del equilibrio de disociación del ácido hipocloroso) y cloro molecular. Este tiene un alto poder desinfectante
- Cloro Combinado: Se forma cuando el cloro libre entra en presencia con agua que contiene amoniaco y materia nitrogenada, en otras palabras, sería la presencia de las cloraminas. Este tipo de cloro tiene un poder desinfectante bajo. Sin embargo, generan menos productos secundarios con la materia orgánica.
- Cloro Total: Es la suma de la concentración del cloro libre más la del cloro combinado
¿Cómo se puede lograr el monitoreo del cloro?
Actualmente, una de las herramientas de la que nos podemos apoyar son los consumibles que nos permiten ahorrar tiempo y dinero para realizar la determinación del cloro en el agua. Prueba de ello, es la marca alemana Macherey Nagel que nos ofrece una forma bastante fácil, rápida y confiable. La primera forma que nos ofrece, es por medio de sus tiras reactivas de la línea QUANTOFIX y DiaQuant que se basan en una reacción química que detonará de un color característico la almohadilla o papel, dependiendo de la concentración el color se atenuará o intensificará.
Tiras reactivas semicuantitativas DiaQuant Dureza del agua MN-932009
También podemos encontrar kits de pruebas fotométricas, que tienen la misma base que las pruebas colorimétricas a diferencia de que no se hace una lectura visual sino a través de un equipo, como lo es el fotómetro que será mucho más preciso que el detectado por el ojo humano. En este caso nos ofrece la línea Nanocolor y Visocolor.