Análisis de Metales Pesados ¿Qué es y cómo se hace?
lunes, 3 de julio de 2023
Debido a los procesos industriales, ganaderos o de minería, la liberación de compuestos contaminantes al medio ambiente es cada vez más común; entre estos contaminantes existe un grupo de metales especialmente tóxicos para el ser humano, por ello, el análisis de estos en el agua o alimentos es sumamente importante, puesto que pueden causar un daño irreparable en la salud de los seres vivos.
¿Qué son los metales pesados?
Hay algunas controversias sobre lo que se considera un metal pesado, debido a que algunos los describen como “Los elementos metálicos cuya densidad es mayor a la del agua”, sin embargo, no todos los metales que cumplen con esta definición son tóxicos para el humano, incluso algunos son hasta esenciales; Por ello, la definición más acertada que se tendría sobre los metales pesados sería “Aquellos metales, más pesados que el agua, que no pueden ser degradados ni química ni biológicamente y cuya presencia en el medio ambiente representan serios problemas de contaminación”
¿Qué elementos se consideran como metales pesados?
Entre los metales que se consideran como metales pesados se encuentran: El mercurio, el plomo, el cadmio, el cromo, níquel, entre otros; Además, dentro de esta categoría también se encuentran algunos otros que, si bien no son de densidad alta, son altamente tóxicos para el ambiente, como lo son: El berilio, el aluminio y el arsénico.
Problemática real de los metales pesados
El problema de la presencia en agua y alimentos de los metales pesados va más allá de que solo se encuentren ahí, una de las situaciones que hacen que estos metales sean tan peligrosos para el ambiente es que cuentan con dos cualidades únicas, conocidas como biomagnificación y bioacumulación.
- Bioacumulación: Es la capacidad de un organismo de ir acumulando en sus tejidos y órganos, con el paso del tiempo, un contaminante del ambiente ya sea por la ingesta de alimento contaminado o por la exposición directa con el contaminante.
- Biomagnificación: Cuando llevamos el proceso de bioacumulación a una cadena alimenticia tenemos un fenómeno conocido como biomagnificación, en el cual, conforme avanzan los niveles de la cadena alimenticia, el nivel de contaminante va aumentando, llegando a niveles mucho más altos que el nivel original.
Debido a estas características, la persistencia de los metales pesados en el ambiente y en los seres vivos es muy larga, ocasionando problemas medioambientales severos y dañando la salud de múltiples de seres vivos, por esto, llevar a cabo análisis para determinar la presencia de estos contaminantes es de suma importancia.
Análisis de metales pesados
El análisis de metales pesados es muy complejo, puesto que se tienen que tomar en cuenta muchas cosas para determinar qué tipo de método es más adecuado utilizar, entre los aspectos a considerar se encuentran:
- Tipo de metal a analizar.
- Concentración de metal que se va a detectar.
- Tipo de muestra a utilizar.
- Determinar si será análisis cualitativo o cuantitativo.
- Metodología y procesamientos previos o posteriores para el análisis de la muestra.
A pesar de que el análisis de metales pesados requiere del establecimiento de una metodología fija, en VIRESA contamos con diversos productos que pueden ser útiles al momento de llevar a cabo el análisis de estos productos, tomando en cuenta que estos metales se encuentran principalmente en aguas, alimentos o desechos mineros. Entre los productos con los que contamos se encuentran:
A) EQUIPOS DE ESPECTROFOTOMETRÍA.
A.1. MACHEREY-NAGEL
Caracterizados por contar con un amplio catálogo para el análisis de aguas, los equipos y producto de MN nos ofrecen una gran alternativa para el análisis de diversos compuestos, como lo son los metales pesados.
Uno de los equipos disponibles es el espectrofotómetro Nanocolor UV-VISBLE, el cual cuenta con pantalla táctil, iconos de los métodos, rango de onda desde los 190-1100 nm, lampara halógena y de deuterio y 200 pruebas preprogramadas.
El espectrofotómetro nanocolor UV/VIS puede trabajar con los tubos NANOCOLOR, los cuales se pueden usar para determinar diferentes parámetros como lo son el cadmio, níquel, plomo, entre otros metales.
A2. UNICO
Con una gran variedad de espectrofotómetros, que cubren las necesidades de un sinfín de industrias, UNICO nos ofrece equipos sofisticados y especializados para la medición a diferentes longitudes de onda. Dentro de sus modelos cuenta con el SQ2800, capaz de medir desde las regiones ultravioletas hasta las visibles y 4 soportes para cubetas; entre las características que lo hacen único se encuentra la capacidad de poder realizar barridos espectrales, con los cuales se pueden determinar las longitudes de onda a las cuales las muestras absorben más, haciéndolo ideal para el análisis de muestras cuya longitud de onda se desconoce.
Modelo: UV-VISIBLE SQ2800 (UNC-SQ2800)
- REACTIVOS
Además de equipos, también contamos con diversas soluciones que son útiles para el análisis de metales, desde estándares para técnicas como la espectrofotometría de absorción atómica o el análisis de trazas.
Modelo: KAR-1079.0100. estándar de mercurio
- ANÁLISIS RÁPIDOS
Para cubrir los procedimientos en los cuales solo es necesario detectar la ausencia o presencia de metales, o bien, hacer un análisis rápido de muestras, contamos con una amplia variedad de tiras reactivas que pueden ser utilizadas para una gran cantidad de compuestos.
Modelo: MN-91305. Tiras reactivas de Níquel
Estos son algunos de los productos que pueden auxiliarte en los análisis de metales pesados, si quiere conocer más, consulta nuestra página web y catálogo.
Recuerda que en VIRESA, estamos